Blogia
Amagüestu 2007 Colegio San Félix

Las abejas

Las abejas

LAS ABEJAS  

La abeja común occidental es la Apis mellifera, originaria de Asia y Europa. Está introducida por españoles e ingleses en América. Vive en colonias permanentes, formadas por una reina, abejas obreras (entre 10.000 y 150.000) y entre 500 y 1.500 zánganos o machos. A diferencia de las hembras, estos no tienen aguijón. Artificial o natural, la vivienda de las abejas se llama colmena. Se han descubierto más de 16.000 abejas, y se calcula que en total quedan otras 16.000 por revelar. Las variaciones en hábitos y tamaños son muy marcadas; existen especies muy solitarias, otras  son sociales. En su interior, las obreras construyen con cera los panales (formados por celdas con forma de prisma hexagonal) donde almacenan miel y polen para alimentar tanto a las larvas como a los insectos adultos. La reina, se ocupa exclusivamente de poner huevos: eso sí, unos 3.000 por día. La función de los zánganos es la de fecundar a la abeja reina. Cuando uno lo logra, las obreras exterminan a todos. De cada colonia se desprenden una o más abejas cada año. Las abejas poseen una lengua larga. Tienen tres pares de patas, presentando en el tercer par un órgano adaptado para almacenar el polen. Cuando la abeja suelta el aguijón como defensa al poco tiempo muere.  

Clasificación

Nombre vulgar: Abeja, abeja común, abeja occidental

Nombre científico: Apis mellifera

Tipo: Artrópodo

Clase: Insectos

Orden: Himenópteros

Familia: Ápidos

Distribución: Europa, Asia, América

Hábitat: Lugares con flores  

1 comentario

maria teresa de leonardis -

es increible el panal.no se puede creer el trabajo que hacen.los felicito.